¿Qué es el rebranding? Ejemplos

¿Qué es el rebranding?

El Rebranding es un cambio de marca o bien un rediseño de identidad corporativa. Se trata de una estrategia de marketing en la que se crea un nuevo nombre, término, símbolo, diseño o combinación de los mismos para una marca establecida. El objetivo en general es mejorar la imagen, a veces captar nuevos clientes y fidelizar los ya existentes gracias a una identidad diferenciada en la mente de los consumidores, inversionistas, competidores y otros públicos.

OBJETIVOS MÁS DEL REBRANDING

A menudo, implica cambios radicales en el logotipo de una marca, nombre público y legal, imagen, estrategia de marketing y temas publicitarios. Tales cambios típicamente apuntan a reposicionar la marca/empresa, a veces para cambiar las connotaciones negativas de la anterior marca, o para promover la marca como una de alta gama o para adaptarse a las nuevas épocas y clientes.

También puede ser que el consejo de administración quiera comunicar un mensaje.

Un rebranding se puede aplicar también a marcas de los nuevos productos, productos existentes o incluso productos aún en desarrollo. El proceso se realiza a través de un cambio en la estrategia o a veces, se impone de forma involuntaria, delante de situaciones no planeadas y emergentes, como una reestructuración corporativa, desintegración sindical o hasta una quiebra.

UN BUEN EJEMPLO DE REBRANDING A LO LARGO DE LOS AÑOS ES EL BBVA

rebranding-BBVA

CAMBIAR DE MARCA, UNA INVERSIÓN DE EMOCIONES

El cambio de marca se ha convertido en algo de una moda en el cambio de milenio, con algunas empresas cambiando su marca varias veces. Sin embargo, no en todos los casos los cambios fueron buenos para la empresa.

Los negocios de todo el mundo reconocen el valor de las marcas. Las marcas, al parecer, junto con la propiedad de los derechos de autor, el software informático y el conocimiento especializado, son el corazón del valor intangible que los inversionistas colocan en las empresas.

RENOVACIÓN DE MARCA EN LAS GRANDES COPORACIONES

Como tal, las empresas en el siglo XXI pueden encontrar necesario volver a ver su marca más relevante para los consumidores y el mercado cambiante. Por eso, los proyectos de rebranding exitosos pueden producir una marca mejor que antes.

Debido al tremendo impacto que el cambio de nombre y el cambio de marca de una empresa puede tener, es fundamental llevar al cliente a través del proceso con gran sensibilidad y cuidado.

La nueva identidad y marca de la empresa también debe lanzarse de una manera sutil y metódica para evitar alienar a los antiguos clientes. Sobre todo si quieres atraer nuevas perspectivas de negocio.

No existe una fórmula mágica. Sin embargo, hay un método que implica una estrategia cuidadosa, visuales memorables e interacciones personales, todo lo cual debe hacer que un cliente deposite su confianza total e invierta sus emociones en lo que se ofrece.Tendencia anti blandi

rebranding-marcas-de-moda

RAZONES PARA UN REBRANDING CORPORATIVO

A veces, las corporaciones cambian de nombre para responder a situaciones internas y externas. En otras palabras, las empresas tienen cambios de marca para mantenerse al día o ponerse por delante de la competencia.

Por su parte, las empresas también utilizan el rebranding como una herramienta de marketing eficaz para ocultar las malas prácticas del pasado que podrían afectar a la rentabilidad actual.

De hecho, las compañías invierten muchos recursos en el rebranding, pues es una manera de protegerse de la negatividad de un mercado muy competitivo.

REBRANDING

1 DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA

Por ejemplo, muchas empresas han conseguido diferenciarse de los competidores mediante la incorporación de valores ecológicos, al mismo tiempo que le agregan a su logotipo esta faceta. Diferenciarse de la competencia es clave para atraer a más clientes, al mismo tiempo que atraer talento.

Uno de los sectores de más saturación en Barcelona, es el gastronómico. Aquí la necesidad de diferenciación es acuciante.

2 LIMPIEZA DE IMAGEN NEGATIVA

En muchas ocasiones, las organizaciones cambian de nombre para desechar las imágenes negativas del pasado. Así, la preocupación por las percepciones externas de la organización y sus actividades son un motor de cambio.

Por esa razón, los gerentes utilizan un rebranding como estrategia de marketing que oculta las malas prácticas del pasado. Como consecuencia, eliminan las connotaciones negativas.

Tenemos un buen ejemplo en Philip Morris, una organización que cambió de nombre para eliminar su reputación negativa respecto sus productos de tabaco que ponían en entredicho otras marcas del sector alimentación.

Las crisis también producen quiebras, reestructuraciones y todo tipo de cambios en las empresas que hacen que estas quieran renovarse por dentro y por fuera. En estos casos, el rebranding suele ser la mejor opción.

3 Cuota de mercado

Como reacción a una pérdida de mercado, las marcas buscarán un cambio que se puede materializar en cambios de nombre y logos para aumentar la cuota de mercado o rescatar la perdida.

Rebranding-philip-morris

Situaciones DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

El cambio de marca se puede dar también como respuesta a una reestructuración corporativa o quiebra. La reestructuración corporativa es una reorganización financiera que permite a las empresas funcionar mientras pagan su deuda.

REBRANDING

1 Mantenerse relevante

así, Las empresas también hacen un rebranding para seguir siendo relevantes para sus nuevos clientes y partes interesadas.

Por ejemplo, una empresa puede volver a marcar para que su nombre funcione en un nuevo mercado que entra, por razones de cultura o lenguaje, para facilitar su pronunciación.

El rebranding es también una forma de actualizar una imagen para asegurar su atractivo para los clientes contemporáneos y las partes interesadas. Lo que una vez parecía fresco y relevante ya no puede serlo años después.

Renovacion-de-marca-philip-morris

Rebranding del producto

Respecto al rebranding aplicado a productos, cuando se comercializan por separado a varios mercados objetivos implica ofrecer productos diferentes en cada mercado, a esto se llama diferenciación de productos.

Se trata de un proceso de segmentación del mercado y diferenciación del producto que al final es como un cambio de marca. Sin embargo, este proceso no implica la eliminación de la imagen de marca original. Lo que sí Con se permite es que un conjunto de ingeniería y QA pueda ser utilizado para crear productos múltiples con modificaciones mínimas y gastos adicionales.

También puede pasar que, después de una adquisición o fusión, las empresas cambien el nombre de la marca de los productos que adquieren. De esta forma, los mantienen consistentes dentro de la línea de producto existente. 

Por último, otra forma de rebranding de productos es cuando se vende un producto fabricado por otra empresa bajo un nuevo nombre. Es decir, que un fabricante de diseño original que fabrica un producto y se vende a otra empresa, se le cambiará el nombre. Normalmente, se fabrica en un lugar con menores costos de operación y se vende bajo una marca local.

Rebranding en las PYMES

Al contrario que las grandes, las pequeñas empresas cambian su imagen más rápidamente, el proceso es más acelerado pues tienen menor riesgo. Pues la notoriedad de la marca antigua es baja. Entonces se produce una fuerte primera impresión en los nuevos clientes, gracias al diseño profesional de la marca, que a menudo supera el reconocimiento de marca débil o mal diseñada de la imagen a los clientes existentes.

Hay que tener en cuenta que un cambio de imagen en una gran empresa supone grandes inversiones.

  1. Actualizar la señalización en múltiples ubicaciones,
  2. Grandes cantidades de garantías existentes
  3. Comunicación interna

 

En cambio, por su parte, las pequeñas empresas tienen más movilidad y pueden implementar cambios más rápidamente.

Aunque parece que las pequeñas empresas pueden experimentar crecimiento sin tener una imagen de marca profesionalmente diseñada, el rebranding es un paso crítico para una empresa ser considerada seriamente al expandirse a mercados más agresivos y enfrentar a los competidores con imágenes de marca más establecidas.

EL Impacto del rebranding

Según el modelo del iceberg, el 80% del impacto de un rebranding es algo intangible, con lo que significa que se encuentra oculto. El nivel de impacto de cambiar una marca depende del grado en que se cambie la marca.

Así, existen varios elementos de una marca que se pueden cambiar y que incluyen el nombre, el logotipo, el nombre legal y la identidad corporativa (incluida la identidad visual y la identidad verbal).

Estas renovaciones, cuando se hacen solo en el logotipo de la empresa, tienen un impacto bajo, así se hace necesario trasladar el cambio a todo el material de marketing, canales digitales, URL, señalización, ropa, emailings… Para que tenga un impacto realmente importante.